A pesar de que a la colocación de cuerdas y anclajes le podemos denominar instalación de líneas de vida portátiles (flexibles, verticales, etc.), en este apartado se va a tratar de lo que se entiende en términos comerciales y de seguridad la instalación de una línea de vida portátil, es decir, un sistema de seguridad consistente en una cinta, cuerda o cable y un tensor.
En cada extremo de la cinta se encuentra un anillo cosido y en el que hay un mosquetón, que es el que debemos conector a cada uno de los dos anclajes mínimos necesarios para poder instalar una línea de vida portátil.
Este tipo de línea de vida se suele colocar en aquellos lugares en los que se realizan trabajos esporádicamente y el acceso para su instalación como sistema de seguridad anticaídas no conlleva ningún riesgo de caída. En un tejado de fibrocemento sería erróneo su colocación, por ejemplo, ya que mientras se transita hacia su colocación puede provenir el accidente.
La fijación momentánea de este tipo de sistema de seguridad consiste en su conexión a un anclaje, o placa de anclaje, en cada uno de sus extremos, tensando a continuación. Sólo eso.
El uso consiste en la conexión del conector de nuestro cabo de anclaje, o un anticaídas retráctil, a la línea de vidas portátil.
La longitud de este tipo de líneas no es interesante a partir de los veinte metros, por lo que en caso de necesitar más metros habría que poner una línea detrás de otra con sus propios anclajes independientes y/o intermedios.
Hay que informarse sobre el modelo elegido ya que este tipo de líneas suelen estar preparadas para el uso desde una a cuatro personas a la vez.
Descárgate este contenido AQUÍ