La normativa aplicable durante la instalación o uso de sistemas anticaídas es más extensa cuantos más elementos se deben utilizar, pero en cuanto a líneas de vida y anclajes fijos o portátiles no es tanta, aunque no por ello deja de ser igualmente importante. Las normas deben ser cumplidas en todos los casos.
Qué es una norma EN
Una norma es el documento que contiene detalles técnicos específicos, basados en los resultados del desarrollo tecnológico y de la experiencia, así como del acuerdo entre todas las partes interesadas e involucradas en la actividad o actividades que afectan a cada una de las normas. De hecho a cada actividad le afectan más o menos normas. Cada norma debe aprobarse por un Organismo de Normalización reconocido.
Se deben efectuar las correspondientes pruebas de ensayo para comprobar que todos los elementos susceptibles de preservar los riesgos que afectan a caídas de altura, objeto de este libro, durante la instalación o uso de líneas de vida, sistemas de seguridad anticaídas o Equipos de Protección Individual. (E.P.I.)
Al obtener una prueba positiva, el fabricante puede comercializarlo y, por tanto, podemos encontrarlo en el comercio o distribución y utilizarlo.
Las normas europeas (EN) se proponen, desarrollan y elaboran por expertos de los diferentes Estados Miembros, sectores industriales o tecnológicos implicados, reguladores, etc. dentro de la estructura de normalización del Comité Europeo de Normalización (CEN) y tras la oportuna tramitación son finalmente editadas como normas EN.
Las normas UNE-EN son la versión oficial en español de las normas europeas, que son adoptadas tras la aprobación de un órgano específico dentro de la estructura de normalización nacional de la Asociación Española de Normalización y Acreditación (AENOR).
Normativa de sistemas anticaídas
La norma EN 363, que ya hemos desarrollado anteriormente, sobre sistemas de protección individual anticaídas es la primera norma a conocer al tratar de sistemas anticaídas aunque no nos basta.
Al utilizar un arnés anticaídas deberemos cumplir con la norma EN 361, si además utilizamos un elemento de amarre, EN 354, o a un anticaídas retráctil, EN 360, para asegurarnos a un anclaje, EN 795 A, o a una línea de vida horizontal, EN 795 C, unidos por un conector tipo mosquetón, EN 362, entenderemos que necesitamos saber qué exigen las normas en cuanto a Equipos de Protección individual.
Hay otras normas menos conocidas pero que, sin embargo, son la base de especificaciones técnicas que deben de cumplir muchos sistemas anticaídas, como son la norma la EN 364 sobre métodos de ensayo y la EN 365, sobre instrucciones de uso, mantenimiento, revisión periódica, reparación, marcaje y embalaje de los Epis.
RELACIÓN DE NORMAS CONTRA CAÍDAS DE ALTURA
Código | Título |
EN 341 | – Dispositivos de descenso |
EN 353-1 | – Dispositivos anticaídas deslizante con línea de anclaje rígida |
EN 353-2 | – Dispositivos anticaídas deslizante con línea de anclaje flexible |
EN 354 | – Elementos de amarre, cabos de anclaje |
EN 355 | – Absorbedores de energía |
EN 358 | – Sistemas de sujeción: cinturón de sujeción, elemento de amarre de s sujeción |
EN 360 | – Dispositivos anticaídas retráctiles, enrolladores anticaídas |
EN 361 | – Arneses anticaídas |
EN 362 | – Conectores (Mosquetones) |
EN 363 | – Sistemas anticaídas |
EN 364 | – Métodos de ensayo |
EN 365 | – Requisitos generales para instrucciones de uso y marcado |
EN 397 | – Cascos de protección para la industria |
EN 564 | – Cuerda auxiliar. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo |
EN 565 | – Cinta. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo |
EN 566 | – Anillos de cinta. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo |
EN 567 | – Bloqueadores. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo |
EN 696 | – Cuerdas de fibra: poliamida |
EN 697 | – Cuerdas de fibra: poliéster |
EN 698 | – Cuerdas de fibra: manila y sisal |
EN 699 | – Cuerdas de fibra: polipropileno |
EN 700 | – Cuerdas de fibra: polietileno |
EN 701 | – Cuerdas de fibra: especificaciones generales |
EN 795 | – Anclajes |
EN 795 A | – Anclajes fijos |
EN 795 A1 | – Anclajes únicos |
EN 795 A2 | – Anclajes para tejados |
EN 795 B | – Anclajes portátiles |
EN 795 C | – Línea de anclaje horizontal |
EN 795 D | – Línea de anclaje de carril |
EN 795 E | – Peso muerto, no forma parte de obra |
EN 813 | – Arneses de asiento |
EN 892 | – Cuerdas dinámicas. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo |
EN 919 | – Cuerdas de fibra: determinación de propiedades físicas y mecánicas |
EN 958 | – Sistemas de disipación de energía |
EN 959 | – Anclajes para roca. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo |
EN 1261 | – Cuerdas de fibra: cáñamo |
EN 1497 | – Arnés de evacuación y rescate |
EN1498 | – Elementos de evacuación |
EN 1496 | – Elementos de elevación en rescate |
EN 1497 | – Arneses de rescate |
EN 1891 | – Cuerdas de alma y funda trenzada y bajo coeficiente de alargamiento |
EN 12277 | – Arneses. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo |
EN 12278 | – Poleas. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo |
EN 12841 A | Dispositivo de regulación de cuerda de tipo A: bloqueadores anticaídas |
EN 12841 B | Dispositivo de regulación de cuerda de tipo B: bloqueadores de sujeción |
EN 12841 C | Dispositivo de regulación de cuerda de tipo C: descensores antipánico |
Pr EN 136 005 18 | – Poleas tipo Tanden |
EN 40-401-79 | – Cuerdas de fibra: código de colores para la identificación de cuerdas y cordeles |
Descárgate este contenido AQUÍ